“No digáis que, agotado su tesoro, de asuntos falta enmudeció la lira.
Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía”
Gustavo Adolfo Bécquer

martes, 8 de febrero de 2022

El okupa

 

EL OKUPA

 

La mujer irrumpió en aquella comisaría por enésima vez…

 

- Oficial… ¿Cuándo van a proceder al desalojo a ese individuo? Está usurpando mi propiedad y ustedes no hacen nada.

- Ya le expliqué que no tenemos manera… Ni yo, ni el comisario, ni el juez... Debe lograr que se vaya solito…

- Pero… ¿Cómo?

- Olvidándolo, señorita. Así, él dejará de ser un okupa en su corazón para siempre.

- ¿Olvidarlo? ¿Olvidar lo que viví con él, lo que siento por él? ¡Cómo si fuera tan fácil!

 

“¡Estos polizontes no entienden nada de amor!”, refunfuñó la mujer mientras se marchaba resignada de la comisaría…

 

Jorge Emilio Bossa

 

Mención de Honor Cuento Corto

Concurso Microrrelatos Guka 2021

Ciudad de Buenos Aires, Enero de 2022

 

ORDEN DE MÉRITO CONCURSO GUKA 2021

 

PRIMEROS PREMIOS MICRORELATO POETICO 

Rosa Graciela Carretto “Estrellada”

 

PRIMEROS PREMIOS MICRORELATO

Leandro Bardelli “La pata de mono”

Luciana Balanesi “Transición”

Ana María Oddo “Insomnio”

Marta Lucía Loiácono “En viaje”

Luciana Gurciullo “Justicia inmediata”

Diego Zanarini “Redención”

Juan Pablo Goñi Capurro “Los hombres y las rosas”

Miguel Angel Flores Manzo “Lapso”

Sergio Gustavo Simionato “Angustia”

Juan Carlos Viale “La inspiración…”

 

PRIMEROS PREMIOS MICRORELATO LITERATURA HIBRIDA

María Irene Vinci “La hoja a rayas”

Cristina Isabel Cámpora “Engaño”

Nélida Magdalena González “Lágrimas contenidas”

Mirta Krevneris “Cuento verde”

Beatriz Teresa Bustos “Ilusión de verdad”

Karina Piriz “Desvanecida”

José Ignacio Isernia “El duelo”

Sandra Ivana Lambertucci “Las llaves”

 

CUENTO TRADICIONAL

José Arnoldo Sagastizado Morales “Un gesto”

Guillermo César Di Primo “El espejo de Luis”

Valentín Ortiz Rebolloso “Historia de un cínico gato”

Carla Demark “Amanecido”

Marta Elsa Alvado “¡Adiós mi mar!”

Susana Beatriz Pederiva “Aromas”

Víctor Alfonso Arévalo Ramírez “Parálisis del sueño”

 

CUENTO CORTO TRADICIONAL

Silvia Mabel Vázquez “Día después”

Fátima Rosario Gerván “Florencio y el valor de las baratijas”

Eliana Martinez Shapasnikoff “Aurelio”

Mirta Noemí Vignapiano “Lo que no pudo ser”

Magdalena Noemí Maldonado “La decisión de Pandora”

Matías Mariano Clavell “El pasillo de San Pedro”

Adriana Irma Maggio “Violencia de género”

Martín Ernesto Troncoso “Casi inocente”

 

MENCIONES DE HONOR CUENTO LARGO

Ana Mercedes Miranda Morán “Los caballos ruidosos”

Pedro Zerbudis “El señor de Mesmes”

Agustín Beninsovich “El cartero”

 

MENCIONES DE HONOR CUENTO CORTO

Jorge Emilio Bossa “El okupa”

 

MENCIONES DE HONOR POESIA

Virginia María Amado “Aguas”

Lucio Fabián Vischñevsky “Un libro amarillo”

 












https://issuu.com/revistaguka/docs/microrelato_guka_2021_digital?fbclid=IwAR031_qvUQd1Ggz12ulKpnZdquR0EESVjuIeLdmv-wbJTpHKnq4zlbFNeiw

domingo, 12 de diciembre de 2021

Otra vuelta, Matador

 

OTRA VUELTA, MATADOR

 

- Eternamente te agradezco las poesías

que la escuela de tus noches

le enseñaron a mis días -

 

¿A dónde vás, Cacho?

Quedate en Buenos Aires.

Quedate en tu linda y grande Argentina,

que aquí hacen falta

más traficantes de ilusiones

y vendedores de fantasías.

 

¿A dónde vas, romántico canalla,

con tu cara de tramposo

y tus ojeras de alquitrán?

Aunque se te muera la garganta,

no te vayas sin decirme

qué tango hay que cantar.

 

¿Sabés una cosa?

Últimamente no pasa nada.

Ya no dejan versos debajo de las almohadas.

Busquemos ese tango entre los dos.

Dejate de locuras, no quieras escapar.

 

Quizás…

Quizás aún no llegaste a tu destino,
pues te quedaste conversando con las flores,
las palomas y los niños…

 

Volvé cuando quieras, Cacho,

que ya te extrañan

un obelisco compadrón y aventurero
y tus mil enamoradas.

 

Por el camino de la vida hay que seguir.

Volvé, Matador, que en una vidriera

un maniquí vestido de seda

aguarda que lo vengas a desvestir.

 

¡Volvé, Matador,

que ahora sí te espera un gran amor!


Jorge Emilio Bossa

 

Cuarto Premio de Honor Género Poesía

11° Certamen Literario Internacional Rotary Club de Flores

Buenos Aires, Diciembre de 2021

 













Ganadores del 11° Concurso Literario Internacional Rotary Club de Flores

 

POESIA:

 

Primer Premio de Honor: Ana Graciela Incostante - “Arraigado a sus raíces”

Segundo Premio de Honor: Damian Andreñuk - “Lenguaje irrefutable”

Tercer Premio de Honor: Dario Anibal Celli - “Coplitas para el pepe”

Cuarto Premio de Honor: Jorge Emilio Bossa - “Otra vuelta, Matador”

Primera Mención de Honor: Gustavo Eduardo Green - “Las manos entrelazadas”

Segunda Mención de Honor: Yans González García - “Sur”

Tercera Mención de Honor: Adolfo Zabalza - “A la Patria hoy vivamos”

 

RELATO/CUENTO:

 

Primer Premio de Honor: Jorge Guillermo Valle - “Bancario que se precie”

Segundo Premio de Honor: Pablo Miranda - “Sus ojos verdes como uvas frescas”

Tercer Premio de Honor: Juan Jose Saldaña - “Sine die”

Cuarto Premio de Honor: Jose Reinaldo Pol García - “Las cenizas del minero”

Primera Mención de Honor: Eduardo Omar Honey Escandon - “No hay prisión que valga”

Segunda Mención de Honor: Nancy Estrada - “Ma, ¿yo soy especial?”

Tercera Mención de Honor: María Cristina Zurita - “Los mismos amigos y los mismos enemigos”

 

ITALIANO RELATO/CUENTO

 

Primer premio de Honor: Bruna Mucignat - “Mare di Vita Mare di Morte”

Segundo Premio de Honor: Osvaldo Berenguer - “La Luna si posso sugli alberi”

Tercer Premio de Honor: Maritza Luza Castillo - “La proposta di Mayuki”

 

POESIA ITALIANO

 

Primer Premio de Honor: Eduardo Hennings - “La Ricerca”

 

Premio Accesit, para fomentar la escritura entre los adolescentes: Juana M. Sgarella - “El jardín del Jardinero”

 

JURADO: Lic. Adriana Alicia Rodríguez (Editorial Alma Luz) y Profesora y poeta María del Carmen Terrezza.

Coordinación general: Ida De Vincenzo.

Colaboradora: María Luisa Petrone.

Agradecimiento

 

Agradezco a la docente Fabiana Bravo y a sus alumnos del 5º Grado “A” Turno Mañana del Centro Educativo “Hipólito Bouchard” de la Ciudad de San Francisco por el trabajo realizado en homenaje al Almirante Bouchard, basado en el poema de mi autoría “Así en la tierra como en el mar”.
Muchísimas gracias.











sábado, 11 de diciembre de 2021

Así en la tierra como en el mar

 

ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL MAR

 

Mi barrio lleva su nombre,

su escuela también;

donde fue alumno mi hijo

y docente mi mujer.

Mi barrio rinde homenaje

a aquel marino francés…

Uno de los tantos galos

que lucharon en nuestro suelo,

como Forest, como Liniers...

 

Porque este halcón de los mares,

también combatió en tierra firme,

en las huestes que el Libertador

desplegó en San Lorenzo.

Allí empezó a cosechar

sus reconocimientos.

 

Pero su vida estaba en altamar,

y allí escribiría su historia

de sangre y sal...

 

Un personaje de leyenda,

un corsario con nuestra bandera,

la que exhibió por el mundo,

pregonando la independencia

de una incipiente Argentina.

Revolucionario y aventurero.

Tan audaz como severo.

Uno de los tantos héroes

olvidados en su tiempo.

 

Pero hoy te rememora

el colegio que es portal

de mi sureño arrabal,

con tu nombre en alto, tu busto,

y el albiazul estandarte

que por el mundo mostraste.

 

También mis versos te evocan,

Hipólito Bouchard…

Prócer de nuestra Patria,

así en la tierra como en el mar.

 

Jorge Emilio Bossa

 

Segundo Premio

Certamen Internacional de Poesía en Honor al Almirante Hipólito Bouchard

Centro Cultural Kemkem

Quequén (Bs. As.), Noviembre de 2021

 














Ganadores del Certamen Internacional en Honor al Almirante Hipólito Bouchard:

 

GÉNERO SONETO

Primer Premio: HIPÓLITO BOUCHARD - Nerea Inés Álvarez - Henderson (Bs. As.)

 

GÉNERO POESÍA

Primer Premio: EL CORSARIO DE LA LIBERTAD - Susana Angélica Orden - Ciudad de Buenos Aires

Segundo Premio: ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL MAR - Jorge Emilio Bossa - San Francisco (Cba.)

Tercer Premio: HONOR DE CORSARIO - María Rosa Rzepka - Florencio Varela (Bs. As.)

 

GÉNERO MICRORRELATO

Primer Premio: HÉROE POR TIERRA Y POR MAR - Héctor Julio Villafañe - Ciudad de Buenos Aires

Segundo Premio: NEGOCIOS Y REALIDADES - María Rosa Rzepka - Florencio Varela (Bs. As.)

Tercer Premio: LA FLOTA ARGENTINA - Felipe Andrés Vergara Unda - San Pedro de La Paz (Chile)


Amazona nocturna

 

AMAZONA NOCTURNA

 

Detente, amazona de la noche,

amante de la luna y las estrellas,

que has hecho de la lujuria derroche

montada a cada una de ellas.

 

Detén esa ritual coreografía

de tus dedos que, sobre mi camisa,

danzando liberan con maestría

sus botones. No vayas tan de prisa.

 

Si otra noche tu cuerpo has rentado,

hoy quiero yo trocarlo por tu alma;

para que permanezcas a mi lado

con la serenidad de un mar en calma.

 

No consumamos de un sorbo las horas,

pues son un trago largo para mí…

Ese duro camino hacia la aurora

desde que aquella ingrata no está aquí.

 

Bebamos unas copas. Conversemos.

Dime si en tus parodias de amor

te sientes sola como yo, eso temo,

vistiendo de Pierrot a tu dolor.

 

Sosiega tu carrera desbocada.

Ya no lastimes a tu corazón,

dejando en él las espuelas marcadas

para intimarlo a fingir pasión.

 

Tal vez así, sin sentirnos forzados,

cabalgaremos por la alborada,

noctámbula amazona… Aferrados

a sus crines candentes y doradas.

 

Jorge Emilio Bossa

 

Mención Especial

IX Certamen Internacional Pleamar de la Poesía Romántica

Centro Cultural Kemkem

Quequén (Bs. As.), noviembre de 2021

 














Ganadores del IX Certamen Internacional Pleamar de Poesía, Soneto y Microrrelato Romántico:

 

GÉNERO SONETO 

Primer Premio: LLAMA DE INFINITO - Francisco Javier López Naranjo - Apía (Risaralda, Colombia)

 

GÉNERO POESÍA

Primer Premio: AMARTE EN SILENCIO - Sheina Lee Leoni Handel Áquila - Montevideo (Uruguay)

Segundo Premio: CASAMIENTO - Mirta Nancy Almassio - Necochea (Bs. As.)

Tercer Premio: PIEL CON PIEL - Óscar Abdiel Romero Salazar - Bogotá (Colombia)

Mención Especial: AMAZONA NOCTURNA - Jorge Emilio Bossa - San Francisco (Cba.)

Mención Especial: EL ÚLTIMO SUSPIRO - Enrique Gabriel Figueredo - Montevideo (Uruguay)

 

GÉNERO MICRORRELATO

Primer Premio: SI FUERAS TÚ - Azulina Llano González - Oviedo (España)

Segundo Premio: UN ENCUENTRO ESPECIAL - María Dolores Martínez Gea - Murcia (España)

Tercer Premio: CÍRCULO (breve párrafo sobre el caos) - Lucas Fabrizio Feliziani Ávila - Villa Carlos Paz (Cba.)

Mención Especial: AL FINAL, LA VIDA SIGUE IGUAL - Juan Carlos Viale - Cañuelas (Bs. As.)

Mención Especial: ABANDONO - Silvana Beatriz Saidman - Bahía Blanca (Bs. As.)


Don Ángel

 

DON ÁNGEL

 

- A Ángel Tulio Zof -

 

Descansa el Gigante a orillas del Paraná.

Callaron sus voces, cegaron sus luces

el silencio y la oscuridad.

Solo se oye el murmullo del río al pasar.

 

Mas sabe el Gigante que no hay soledad,

pues noche tras noche, él lo viene a acompañar…

Es un ángel bueno, de cabellos canos,

de mirada tierna en sus ojos pardos.

Con su andar tranquilo, camina a la par

de un campo de césped, de un trazo de cal.

 

Descansa el Gigante y vuelve a soñar

con aquellos días de gloria albiazul,

en los que este hombre fue actor principal…

Ilustre campeón y segundo padre

de tantas figuras de nuestro Central.

Con discurso simple y bajo perfil,

cosechó cariño, reconocimientos

 y el sano respeto de una ciudad.

 

Descansa, Gigante dormido, que él velará

para que muy pronto del largo letargo

puedas despertar.

 

………………………………………..

 

Tú también descansa,

querido Don Ángel, en la eternidad…

 

El pueblo canalla no te olvidará.

 

Jorge Emilio Bossa

 

Primer Premio

Certamen Internacional de Poesía en Honor a Rosario Central

Centro Cultural Kemkem

Quequén (Bs. As.), Noviembre de 2021