“No digáis que, agotado su tesoro, de asuntos falta enmudeció la lira.
Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía”
Gustavo Adolfo Bécquer

viernes, 16 de febrero de 2024

Quien esté libre de anglicismos...


QUIEN ESTÉ LIBRE DE ANGLICISMOS…

 

Tarde de visitas en Colonia Tacuaras, en la casa del longevo matrimonio conformado por Angelina y Donato Pierucci. A la llegada de la hija y el nieto de ambos se le sumó la de Piero, íntimo amigo de Donato y jubilado como él.

 

En el comedor, las dos mujeres tomaban el té y merendaban junto a Ciro, el adolescente en cuestión. En el living, los veteranos camaradas tomaban una cerveza mientras charlaban sobre su tema favorito: el fútbol. Donato era hincha de Deportivo El Bochín, equipo local, mientras Piero simpatizaba con el Club Social Bicho Feo de Colonia El Benteveo, pueblo donde él residía. Ambas instituciones animaban el clásico zonal.

 

La discusión giraba alrededor de la polémica jugada que le dio el triunfo al elenco anfitrión, el domingo anterior, en un partido correspondiente a la Liga Regional. De pronto, Ciro interrumpió la conversación:

- Abu… ¿Tenés WiFi?

- ¿Qué cosa?

- Red inalámbrica, abuelo.

- ¿Y para qué carajo es eso?

- Para tener internet en la notebook.

- ¿En la qué?

- En la compu portátil. Sucede que llevé a reparar el smart-phone…

- ¡Dios mío! ¿El qué, Cirito?

- ¡El celular!

- Ah, bueno. Empecemos por ahí…

- Encima, la tablet que me había comprado mamá en el hot sale de una store ya está out.

- ¿Y para qué serviría todo eso?

- Es que necesito estar online porque soy influencer. Además, subo mis audios y videos a streaming y spotify y tengo que ver quién likea mis posts, revisar mis chats y cuidarme de los hackers. También soy blogger. O sea, debo estar full time con la web…

- ¿No será “el” huev…

- ¡Con las redes, abuuu…

- Pero en esta zona más que mojarritas no vas a pescar…

- ¡Redes sociales, abuelo: Facebook, Instagram, Twitter...

- ¿Qué es todo eso?

- ¡Pero, qué cavernario sos! Al menos usarás e-mail, supongo…

- ¿Lo qué?

- Correo, abuelooo…

- ¡Por supuesto! ¿No ves el buzón en la parte inferior de la puerta?

- ¡Ay, abu, seguí con los pelotazos, que de tecnología no entendés nada!”

 

Ciro volvió con su madre y su abuela. Cuando los dos amigos volvieron a quedarse solos en el living, el visitante reinició la interrumpida conversación:

- Esta generación está perdida, Donato.

- Sí, Piero. No hacen otra cosa que caer en anglicismos.

- Mejor hablemos de fútbol. Mejor dicho, del derby que nos robaron el domingo, con ese tercer gol…

- No seas llorón, que tanto el linesman como el referee estaban bien ubicados…

- ¡Pero era un claro offside! ¡El centreforward estaba solo con el goalkeeper!

- ¡El fullback derecho lo habilitaba, cerca del córner!

- ¿A quién? ¡Si hasta el wing izquierdo creo estaba en offside!

- Fue un gran shot de nuestro crack, para definir el match… ¡Y cerrar su hat-trick!

- ¡Hasta creo que hubo foul en la jugada previa!

- El gol fue fruto del pressing de nuestro centrehalf y un hermoso dribbling del insider derecho…

- ¡Uy! ¡Ahí vuelve tu nieto…!

 

- Abu… ¿Puedo sacarme una selfie con ustedes?

- ¿Otra vez sopa? ¿Una qué?

- ¡Una foto, abuelo, con el celu de mamá!!!

- Bueno, pero ahí estás enfocando el perchero…

- ¡Nooo! ¡Mirá qué bien salimos! ¡Lástima que no pueda enviártela por messenger o whatsapp…

- ¡Llevala a revelar y listo!!!

 

Ciro miró asombrado a su abuelo y, antes de regresar al comedor, le comentó:

- Recién vi, en youtube, la jugada hot por la que tanto están discutiendo…

- ¡No empieces de nuevo con tus anglicismos, niño!

- Está bien, abu, pero debo contradecirte. En la pantalla se ve claramente que el “nueve” de El Bochín está fuera de juego. Solo el arquero lo habilita.

 

Piero saltó de su sillón e increpó a Donato: “¿Escuchaste a Ciro? ¿Viste que era offside? ¡El centreforward estaba solo con el goalkeeper! ¿O estoy cracy?”

 

Jorge Emilio Bossa

 

Segundo Premio Género Prosa

Categoría “B” (Adultos)

35º Certamen de Poesía y Prosa

Casa de la Cultura “Ami Díaz”

Jovita (Córdoba), diciembre de 2023









 




35º CERTAMEN DE POESÍA Y PROSA 

CASA DE LA CULTURA “AMI DÍAZ”

 

Premiados Categoría B en Prosa:

1º Lugar: “Festín de letras”. Autora: Casas Alicia Beatriz, Jovita, prov. de Córdoba.

2º Lugar: “Quien esté libre de anglicismos...” Autor: Jorge Emilio Bossa, San Francisco, prov. Córdoba.

3º Lugar: “Momento final”. Autor: Carlos Dalmiro Paz. Villa Allende, prov. de Córdoba.

Menciones especiales:

“El rastrillero”. Autor: Juan Lautaro Zarza Iraeta, Ambrosio Olmos, prov. de Córdoba.

“El día que me hice rico”. Autor: Oscar Darío Angélico, Cañadón Seco, prov. de Santa Cruz.

 

El jurado estuvo compuesto por las profesoras Miriam Riberi, María Cristina Gorla y Romina Biancotti.

sábado, 9 de diciembre de 2023

Fueron...

 

FUERON…

 

Fueron muchos días de vidrieras cerradas.

Fueron muchas noches de calles desoladas.

Fueron largas semanas de incertidumbre,

y meses que parecieron la misma eternidad.

Fueron miles y miles de muertes,

sin más testigos que una absurda soledad.

 

También fueron centenas de héroes anónimos,

ataviados de coraje y solidaridad,

quienes arriesgaron y perdieron sus vidas

para salvar así las de los demás.

 

Otros fueron usufructo y abuso de poder,

personajes arbitrarios y cínicos también.

Seres inescrupulosos que dictaron decretos,

pero jamás predicaron con el ejemplo.

 

Fueron tiempos que pasaron

y hoy son huellas del ayer.

Mas dejaron enseñanzas,

para mal y para bien.

 

Y fueron, sin dudas fueron,

un antes y un después.

 

JORGE EMILIO BOSSA

 

Mención de Honor

6º Certamen Internacional de Poesía "Juegos Florales"

Ediciones Mis Escritos

Buenos Aires, diciembre de 2023

 











GANADORES DEL 6º INTERNACIONAL DE POESÍA "JUEGOS FLORALES"

 

1º Premio

Pahl, Elena Nilda

Río Cuarto, Argentina

 

2º Premio

Coria, Lucía Amanda

San Luis, Argentina

 

3º Premio

Gabetta, Silvia Cleonice

Villa María, Argentina

 

MENCIONES DE HONOR

 

Antón Menéndez, Gloria Fátima

Renedo de Piélagos, España

 

Baldi, Gastón

Villa María, Argentina

 

Bonfiglio, Teresa Haydée

C.A.B.A., Argentina

 

Bossa, Jorge Emilio

San Francisco, Argentina

 

Bustos Teresa Beatriz

San Francisco, Argentina

 

Bustos, Ana María

Córdoba, Argentina

 

García, José Manuel

Alcorcón, España

 

Garrido, Celina

San Carlos, Argentina

 

Goñi Capurro, Juan Pablo

Olavarría, Argentina

 

Gruski, Juan Carlos

Avellaneda, Argentina

 

Meza, Irma Beatriz

Corrientes, Argentina

 

Oviedo, Juan Jesús

Villa Gesell, Argentina

 

Pirali, Juan Carlos

Dolores, Argentina

 

Prouvelarie, Ana Maria

Mar del Plata, Argentina

 

Rzepka, María Rosa

Florencio Varela, Argentina

 

Salas, Adela Margarita

San Justo, Argentina

 

Sánchez Toro, Saúl

Puerta de Alcalá, Colombia

 

MENCIONES ESPECIALES

 

Almada, Elías Antonio

Concepción del Uruguay, Argentina

 

Álvarez Araya, María Elvira

Alejandro Korn, Argentina

 

Andreñuk, Damián

Villa Elisa, Argentina

 

Baena, Raúl Eduardo

Luján de Cuyo, Argentina

 

Brunini, Carlos Alberto

Mar del Plata, Argentina

 

Carbone, Marcela Lidia

Alejandro Korn, Argentina

 

Cerutti, Ana María

Villa María, Argentina

 

Corda, María Inés

San Pedro, Argentina

 

Dupuy, César

Rosario, Argentina

 

Fabiano, Juan José

San Nicolás de los Arroyos, Argentina

 

Fernández, Olga Marisa

Lezama, Argentina

 

Gonorowsky, Clara

Mendiolaza, Argentina

 

Lanis, Diego Martín

C.A.B.A., Argentina

 

Mandrile, Silvana María

San Francisco, Argentina

 

Martínez Meza, Omar Efraín

Ibarra, Ecuador

 

Ojeda, Héctor Luis

Resistencia, Argentina

 

Pereyra Nadal, Ofelia

C.A.B.A., Argentina

 

Perri Pelle, Teresa

CABA, Argentina

 

Pizzio, Magdalena

Cipolletti, Argentina

 

Pulgarín Mejía, Luis Humberto

Bolívar, Colombia

 

Ravizza, Sonia Vilma

San Nicolás de los Arroyos, Argentina

 

Roca, Adriana

Hurlimgham, Argentina

 

Romeo, Sandra Beatriz

Mar del Plata, Argentina

 

Schmidt, Olga Catalina

Rafaela, Argentina

 

Termine, María Isabel

Salta, Argentina

 

Trinelli, Carlos Arturo

San Martín de los Andes, Argentina

 

Urcola, Amanda Marta

Lincoln, Argentina

 

Urtubey, María Cristina

San Clemente del Tuyú, Argentina

viernes, 25 de agosto de 2023

Descanso

 

DESCANSO

 

El otoño escribe sus páginas más melancólicas. La hojarasca y la llovizna pintan las calles color ámbar.

El papel espera la azabache caricia de la pluma, como susurros que hagan florecer las más bellas palabras. Pero éstas se niegan a emerger de las sombras. Sus matices se esconden como firmes aliados de la primavera, tan distante en estos días.

 

El poeta se siente derrotado. Quizás mañana, como un camaleón, mute el gris que lo rodea por los colores más vivaces. Pero hoy los duendes descansan…

 

La poesía también.

 

JORGE EMILIO BOSSA

 

Mención Única Categoría B: Microficción poética

II Concurso Internacional de Literatura “Alegranza”

Revista Alegranza Hacia una Educación Poética

Capilla del Monte (Cba.) – Ituzaingó (Bs. As.), agosto de 2023

 












PREMIOS CATEGORÍA “B”

 

Primer Premio: “Paseo” - Ricardo Estanislao Monje - Salto - Buenos Aires

Segundo Premio: “Del polvo venimos...” - Eduardo Omar Honey Escandón - Benito Juárez - México

Tercer Premio: “Una dolorosa bienvenida” - Silvia Alicia Balbuena - Rosario - Santa Fe

 

Mención Única: “Descanso” - Jorge Emilio Bossa - San Francisco - Córdoba