“No digáis que, agotado su tesoro, de asuntos falta enmudeció la lira.
Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía”
Gustavo Adolfo Bécquer

jueves, 22 de noviembre de 2018

La alfombra persa


LA ALFOMBRA PERSA

Ivanna tenía casi todo para ser feliz: una amplia y coqueta casa, varios coches y camionetas, la posibilidad de viajar por el mundo… Tenía casi todo… Excepto el amor…
Ivanna, a los dieciocho años, fue arrancada de los brazos de Agustín, su pretendiente y de quien estaba enamorada. Los padres de la muchacha la indujeron a casarse con Laureano, un hombre bastante mayor que ella pero de muy buen pasar. Las dificultades económicas fueron suficiente razón para convencerla que debía hacerlo para salvar a su familia de la pobreza. Además, Agustín era un obrero devenido en poeta, razón suficiente para alejarlo de su hija.
Los jóvenes ni siquiera llegaron a noviar. Sólo un beso alcanzaron a darse en una soleada tarde primaveral. Sólo un beso, nada más. Distinta suerte tuvo Laureano, quien poseyó varias veces el cuerpo de Ivanna, aunque nunca su corazón.
Ivanna y Agustín siguieron amándose a la distancia, pero sin verse durante bastante tiempo, a pesar de vivir en la misma ciudad.

Cuando Ivanna llevaba ya un par de años de casada, el azar hizo que se topara con Agustín. Fue en una mañana de otra primavera, en un céntrico negocio de telefonía celular. La atracción fue mutua. Pocos minutos después, en la confitería adyacente a aquel comercio, compartieron una charla de café, sin dejar de mirarse a los ojos. Allí, la muchacha supo que su pretendiente seguía soltero y sin compromisos. Allí, el joven se enteró que Ivanna aún no había podido darle un hijo a su marido. Allí, ambos comprendieron que aquel juvenil amor no había muerto.
Ivanna invitó a Agustín a almorzar y conocer su casa, ya que Laureano estaba de viaje y no regresaría hasta la noche. Él cargó su bicicleta en la caja de la 4x4 de ella, subió a la cabina y partieron hacia la citada vivienda, ubicada en un barrio residencial del norte de la ciudad.

Ivanna no olvidó las preferencias de su amado, por eso preparó una pizza con anchoas y mucha muzzarela, acompañada de una fresca cerveza negra. Mientras comían, recordaron varias anécdotas y románticos momentos.
Luego se dirigieron al living. La dueña de casa abrió de par en par la ventana que da al jardín, como si quisiera recrear aquella tarde primaveral del primer y único beso. Bebieron otra cerveza, rieron y alguna que otra caricia comenzó a escapar de sus manos. Ella se levantó y se paró en el centro de la alfombra persa que decoraba la habitación… “Mirá. ¿Te gusta? La compré hace un par de meses, cuando viajamos a Oriente. Me estimulan esos dibujos coloridos y simétricos sobre el pasional rojo de fondo.” Agustín saltó del sillón, dejó su copa en la fina mesa ratona, y se aproximó a su amada. Luego la abrazó y recreó aquel lejano beso septembrino, pero esta vez con más fogosidad.
Cuando las caricias se tornaban más eróticas y las murallas de las vestimentas comenzaban a ceder, algo los sobresaltó… Absortos vieron que la alfombra que pisaban comenzaba a levitar, tomando una extraña firmeza. Del susto inicial pasaron a las risas, ya desinhibidos y felices por el romántico momento que vivían. Cuando el tapiz superó el metro de altura, comenzó a dirigirse lentamente hacia la ventana abierta. Ivanna y Agustín se arrojaron sobre él, sin dejar de abrazarse, y superaron la lumbrera a bordo del mágico vehículo hasta perderse en el firmamento, mientras reían asombrados…

Por la noche, al llegar a casa, Laureano se sorprendió. Primero encontró una modesta bicicleta en el garaje. Luego pensó que habían ingresado ladrones, al ver la ventana abierta y la ausencia de la costosa alfombra persa. Más se sorprendió al hallar restos de pizza y cerveza en el comedor y el living, pero no a su mujer. Angustiado, primero llamó a los sitios que Ivanna frecuentaba y luego a la policía. Algo similar hicieron los familiares y amigos del muchacho, sin respuesta positiva…

A aquella noche ya le siguen mil más, sin rastros de Ivanna y Agustín. Quizás, en este momento y muy lejos de aquí, sean los protagonistas de otro cuento…

Jorge Emilio Bossa

Tercera Mención
Género Cuento Breve - Categoría Mayores
4º Concurso Literario Internacional “Juan Pedro López”
Esquina Cultural La Paz
La Paz (Uruguay), Octubre de 2018
















Fallo del 4º Concurso Literario Internacional “Juan Pedro López”

CATEGORÍA NARRATIVA ADULTOS
1º premio: LAS TUMBAS VACÍAS - Tabaré Lacosta (Montevideo - Uruguay)
2º premio: EL INFIERNO DE CELESTE - Daniel A. Rivas Salinas (Canelones - Uruguay)
3º premio: EL HERRERO - Brenda Alzamendi (Montevideo - Uruguay)

1º mención: PILI - Mario Katz (Buenos Aires - Argentina)
2º mención: BROMA MEDIANTE - Atilio Mario Escuder (Montevideo - Uruguay)
3º mención: LA ALFOMBRA PERSA - Jorge Emilio Bossa (San Francisco - Córdoba - Argentina)

domingo, 18 de noviembre de 2018

Vigías


VIGÍAS

Él tiene la mirada ardiente y penetrante
y áureos los cabellos como campo de trigo.
Es noble y laborioso, madrugador constante.
De ricos y de pobres un servicial amigo.

Ella es trasnochadora, coqueta e insinuante.
De miles de romances silenciosa testigo.
Su lánguida belleza y estampa fulgurante
bajo una oscura capa encuentran el abrigo.

Son ambos personajes los únicos vigías
de la historia del mundo, sus noches y sus días…
Pero distintos rumbos les dio la creación.

El uno para el otro, sospecho, no nacieron
y largas soledades acaso padecieron…
Quizás sean los eclipses sus tiempos de pasión.

Jorge Emilio Bossa

Segundo Premio Género Poesía
Concurso Express Internacional de Poesía y Cuento
Ediciones Mis Escritos
Buenos Aires, Noviembre de 2018



PREMIADOS EN EL GÉNERO POESÍA DEL CONCURSO EXPRESS INTERNACIONAL DE EDICIONES MIS ESCRITOS 2018:

Primer Premio: BEATRIZ TERESA BUSTOS - San Francisco, Córdoba, Argentina
Segundo Premio: JORGE EMILIO BOSSA - San Francisco, Córdoba, Argentina
Tercer Premio: JORGE ALBERTO BAUDÉS - Rawson, Chubut, Argentina
Cuarto Premio: IVÁN MANUEL GAZZO - Merlo, San Luis, Argentina
Quinto Premio: NELSA DÍAZ WAIS - Piriápolis, Maldonado, Uruguay
Sexto Premio: HUGO CORTE - Rafaela, Santa Fe, Argentina
Séptimo Premio: VÍCTOR BENAVIDES VERGARA - La Molina, Lima, Perú
Octavo Premio: JUAN PABLO GOÑI CAPURRO - Olavarría, Buenos Aires, Argentina
Noveno Premio: RUBÉN ALBERTO FIORENTINO - Béccar, Buenos Aires, Argentina
Décimo Premio: LILIANA SAVOIA - Rosario, Santa Fe, Argentina

Disparidad


DISPARIDAD

La intención del monte nativo era resistir. Para ello se afirmó sobre sus fuertes y agrestes patas, encrespó su verde lomo y aulló con todas sus voces. Enfrente, un ejército de camiones y palas mecánicas rugió más fuerte.
Entonces el monte lloró, y una tenue llovizna abrillantó sus colores. El metálico áscar no se conmovió y avanzó desafiante…

Ni falta hace contar quién ganó la desigual y absurda batalla.

Jorge Emilio Bossa

Cuarto Premio Género Cuento
Concurso Express Internacional de Poesía y Cuento
Ediciones Mis Escritos
Buenos Aires, Noviembre de 2018


















PREMIADOS EN EL GÉNERO CUENTO DEL CONCURSO EXPRESS INTERNACIONAL DE EDICIONES MIS ESCRITOS 2018:

Primer Premio: NELSA DÍAZ WAIS - Piriápolis, Maldonado, Uruguay
Segundo Premio: ARTURO JIMÉNEZ - México DF - México
Tercer Premio: ALICIA PRESTO - El Chorro, Maldonado, Uruguay
Cuarto Premio: JORGE EMILIO BOSSA - San Francisco, Córdoba, Argentina
Quinto Premio: MARINA CRUZ - Montevideo, Uruguay
Sexto Premio: NICOLÁS VERNI - Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Séptimo Premio: SILVIA SUSANA FERNÁNDEZ - San Justo, Buenos Aires, Argentina
Octavo Premio: CARLOS ARTURO TRINELLI - Boulogne, Buenos Aires, Argentina
Noveno Premio: CLARA GONOROWSKY - Mendiolaza, Córdoba, Argentina
Décimo Premio: LIDIA DELLACASA DE BOSCO - Rafaela, Santa Fe, Argentina

lunes, 1 de octubre de 2018

Plumas por espadas


PLUMAS POR ESPADAS

Caballero del ensueño, tengo pluma por espada.
Mi palabra es el alcázar de mi reina la ilusión
“Mis harapos” - Jorge Luque Lobos

Quiero un mundo donde reine la palabra.
Quiero plumas por espadas.

Sueño un mundo donde las armas
sean piezas de museo,
cual vestigios de leyendas legendarias
donde el más fuerte era quien predominaba.

Anhelo un mundo donde la historia
se escriba con tinta, no con sangre.
Un mundo donde las ideologías
se defiendan empuñando la palabra.

Deseo que haya más poetas que soldados
y una hoja en blanco sea campo de batalla.
Sueño un mundo donde estallen los versos,
no los misiles;
donde una ráfaga de sílabas desplace a la metralla.

Quiero bombardear otras naciones
con mi cadencia, mis rimas y metáforas,
y solo una verba superior pueda derrotarlas.

Quiero un mundo donde reine la palabra…

Quiero plumas por espadas.

Jorge Emilio Bossa

Primer Premio Género Poesía
I Concurso Internacional de Poesía, Soneto y Microrrelato por La Paz
“Plaza de los Poetas”
Centro Cultural Kemkem
Quequén (Bs. As.), Septiembre de 2018



PREMIADOS EN EL I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA POR LA PAZ:

Primer Premio: PLUMAS POR PALABRAS - Jorge Emilio Bossa
Segundo Premio: ODA A LA PAZ - Susana Angélica Orden
Tercer Premio: MULTICOLOR - María Alejandra Camiña Bergalli
Cuarto Premio: PAZ - Gloria Ester Suárez
Quinto Premio - PAZ - Mirta Nancy Almassio
 Sexto Premio: TODOS DESEAMOS LA PAZ - Renzo Barros
 Séptimo Premio: QUE LA PAZ… - Nélida Miriam Robledo              
 Octavo Premio: VIVAMOS POR LA PAZ - Analía Verónica Riccardi
 Noveno Premio: LA PAZ ESTÁ EN EL CORAZÓN - Lenier Medina Hernández.
 Décimo Premio: PÉTALO DE PAZ -  Sheina Lee Leoni Handel



Carla


CARLA
- Cruda crónica con “C” -

Carla… Cutis cobrizo, cabellera color café. Carla… Cuerpo curvilíneo, cadenciosas caderas.
Cuando caminaba contigo… ¡Cuánto creía conocerte, Carla! Conversábamos. Congeniábamos. Compartíamos crepúsculos… Correteábamos contentos como colegiales, cómplices, compañeros… Carla… Conquista. Conjuro. Cariño. Candor. Caricias… ¡Cuánto creí conocerte, cálida criatura! Confusa convicción…

Cuando consumamos… Cuando compartimos cabaña, cuarto, cama, colchón, cobijas… Caí carnalmente contrariado…
Comprobé carente clásica concavidad. Corroboré crasas convexidades…

Cruel conclusión: ¡Creí conocerte, Carla! 
¡Condeno conocerte… Carlos!

Jorge Emilio Bossa

Segundo Premio Género Microrrelato
I Certamen  Internacional de Poesía, Soneto  y Microrrelato Humorístico “Plaza de los Poetas”
Centro Cultural Kemkem
Quequén (Bs. As.), Septiembre de 2018
















GANADORES DEL I CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICRORRELATO HUMORÍSTICO:

Primer Premio: PREDICCIONES - Juan Carlos Viale (Cañuelas - Bs. As.)
Segundo Premio: CARLA - Jorge Emilio Bossa (San Francisco - Cba.)
Tercer Premio: RONCO LUEGO EXISTO - Daniel Canals Flores  (Martorell - Barcelona - España)
Cuarto Premio: PUNTUALIDAD - José Trinidad Aranda (Mérida - Yucatán - México)
Quinto Premio: UNA NOCHE EN BLANCO - Teresa Díaz Sánchez
(Maldonado - Uruguay)
Sexto Premio - ALGO SOBRE MÍ - Pedro José Biedma Pineda (Málaga - España)
Séptimo Premio: LA CUADRERA DEL AMOR - Horacio Alberto López (Córdoba)
Octavo Premio: PAYASO - Sergio Gustavo Simionato (C.A.B.A.)
Noveno Premio: HUMOR SERIO - Roberto Bochatay (C.A.B.A.)
Décimo Premio: DE BORRACHOS - Virginia Beatriz Bazerque (Ranelagh - Bs. As.)

Naranja


NARANJA
         
El sol es una madura naranja que el firmamento exprime contra el Mar de Ansenuza. Ese mar ávido de dulzura que su néctar se apresta a digerir.
El sol naufraga en las salinas aguas, como siempre lo hace en el noreste cordobés. A veces se esconde detrás de un sudario gris, o juguetea entre los arreboles que duplican su belleza en ese espejo de plata.
Pero hoy se desliza por el azul firmamento, como un cítrico desprendido de su rama. Luego se apaga, junto a la tarde, para que Miramar vuelva a ataviarse con su bello traje de luces…

Jorge Emilio Bossa

Segundo premio Género Microrrelato
I Concurso Internacional de Poesía, Soneto y Microrrelato Marino “Plaza de los Poetas”
Centro Cultural Kemkem
Quequén (Bs. As.), Septiembre de 2018
















PREMIADOS EN EL I CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICRORRELATOS MARINOS:

Primer Premio: EL CARACOL - Roberto Cárcamo Fernández - México
Segundo Premio: NARANJA - Jorge Emilio Bossa - San Francisco (Córdoba - Argentina)
Tercer Premio: SIRENA DOLIENTE - Romina Leticia Millán - Valparaíso (Chile) 
Cuarto Premio: MUERTE EN EL PUERTO - Elkin Franz Quintero Cuéllar - Pedregal (Inzá Cauca - Colombia)
Quinto Premio: VOCACIÓN - Reinier del Pino Cejas - Artemisa (Cuba)
Sexto Premio: PLATA Y JADE - Brandon Pérez Carrill - Madero Hidalgo (México)
Séptimo Premio: NAVEGANDO EN UN CAZASUBMARINO - Domingo Hernández Varona - Louisville (Estados Unidos) 
Octavo Premio - LEJANO ESTÍMULO - Anselmo Miguel Molinas Adrover - Santa Fe (Argentina)
Noveno Premio: MANIFIESTO - Isabel Lora Burguillos - Sevilla (España)
Décimo Premio: EL MAR Y LA BOTELLA - Rodrigo Damian Gaite -
La Tablada (Buenos Aires - Argentina)

La última batalla


LA ÚLTIMA BATALLA


Cuenta la leyenda que, a mediados del siglo XXI, se libró la última batalla en el Planeta Tierra. Los líderes de Oriente y Occidente se enfrentaron mano a mano, ya que ambos habían perdido a sus ejércitos y pueblos enteros a causa de los interminables conflictos bélicos.
Allí, frente a frente, usaron las pocas balas y bombas que les quedaban y se ultimaron mutuamente. Fue la extinción de la especie.
Al día siguiente, sobre la devastada piel del planeta, germinó la primera flor. Así nació definitivamente la Paz, esa que muchos humanos soñaron pero ninguno pudo conocer.

Jorge Emilio Bossa

Quinto Premio Género Microrrelato
I Concurso Internacional de Poesía, Soneto y Microrrelato por la Paz “Plaza de los Poetas”
Centro Cultural Kemkem
Quequén (Bs. As.), Septiembre de 2018
















PREMIADOS EN EL I CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICRORRELATOS POR LA PAZ:

Primer Premio: DEJEN DE PELEAR QUE QUIERO DORMIR - Facundo Torres - Ciudad de Córdoba, Argentina.
Segundo Premio: - SUPLANTACION - Gonzalo Prieto Barrera - Cedritos, Bogotá, Colombia.
Tercer Premio - EL OTRO - Inés Susana Fragassi - Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
 Cuarto Premio: EL SILENCIO DEL GENERAL - José Luis Chaparro González - Badajoz, España.
Quinto Premio: LA ÚLTIMA BATALLA - Jorge Emilio Bossa - San Francisco, Córdoba, Argentina.
Sexto Premio: EL TREN PACIFICO - Alonso Sáenz Villarruel - Guadalajara, Jalisco, México.
Séptimo Premio: VALENTÍA - Rebeca Monserrat Uribe Cortés, México.
Octavo Premio: SIN UNIFORME - André López García - México.
Noveno Premio: ESTACIONADO EN EL RECUERDO DE AUSCHWITZ - Rubén Martín Camenforte - Terrassa, Barcelona, España.
Décimo Premio: CUENTOS DE HADAS - Gisela Lupiañez - Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina.