POSTALES DEL VERANO 2016 EN EL OESTE BONAERENSE...
“No digáis que, agotado su tesoro, de asuntos falta enmudeció la lira.
Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía”
Gustavo Adolfo Bécquer
domingo, 31 de enero de 2016
lunes, 14 de diciembre de 2015
Sonidos en vela
SONIDOS EN VELA
Verónica no duerme...
Da
vueltas en su lecho
mientras la noche avanza
con
paso sigiloso.
Las horas se hacen largas
debajo
de su techo.
En tanto, afuera, el mundo
gira
vertiginoso.
Escucha mil sonidos,
lejanos
o al acecho.
Es sábado a la noche.
Es
tenso el reposo.
De pronto una sirena
le
oprime más el pecho
y pone su desvelo
al
borde del sollozo.
Suena un tic-tac eterno.
Es
tarde y lo sabe.
Mira el reloj de nuevo
y
la noche no pasa.
Hasta que de la angustia
deja
de ser rehén…
Oye el motor de un auto,
el
ruido de una llave.
Verónica sonríe.
Su
hijo vuelve a casa.
Su hijo ahora duerme…
Verónica
también.
Jorge Emilio Bossa
Cuarta Mención General
1º Concurso Literario de Poesía y Cuento Breve
“Plumas del alma”
S.A.L.A.C. Filial Arroyito
Arroyito (Cba.), Diciembre de 2015
lunes, 7 de diciembre de 2015
"Un mar de palabras"
Cierre del Ciclo 2015 del Taller Literario "Letras y Sonidos" Presentación de la Antología "Un mar de palabras"
martes, 10 de noviembre de 2015
El reo
EL REO
El
momento de la ejecución había llegado. Al ser interrogado sobre su último
deseo, el reo solo pidió a su verdugo que lo perdone. Ya era tarde. Al
aproximarse al muro comprobó que no había vuelta atrás. Era hora de pagar por
sus reiteradas faltas.
No
fue necesario vendarle los ojos. Siempre los tuvo ciegos. Ellos nunca vieron lo
que tenían en su derredor. Nunca hasta ahora, a un tris de perderlo todo.
Su
verdugo, una joven y angélica mujer, lo miró fijamente. Él se resignó a su
suerte. Ella tomó el valor que no había tenido antes.
Luego
disparó un “ya no te amo” y laceró su corazón.
Jorge
Emilio Bossa
Segunda Mención
15º Premio Guanusacate
Letras 2015
Jesús María (Cba.), Noviembre
de 2015miércoles, 4 de noviembre de 2015
Primera derrota
PRIMERA DERROTA
Tomás acomoda el balón en el punto
penal. Éste parece pesar tanto como sus pies, sus cansados pies. Añora aquellos
partidos a los penales en los albores de la escuela primaria. No porque siempre
ganaba, sino porque no tenía la obligación de hacerlo. Añora también esas
tardes en las que jugaba “a la pelota” en el baldío próximo a su casa natal. Le
gustaba gambetear. Ni siquiera le molestaban las patadas de sus ocasionales
rivales, hartos a veces de la humillación. Él solía reír a pesar de los
revolcones que le hacían dar.
Ahora todo es distinto. Cada jugada es
como la ruleta rusa… ganar o perder, matar o morir. Cada fallo del árbitro es
motivo de protesta, insultos y alguna que otra escaramuza, sobre todo a cargo
de los mayores.
El penal decide su destino a cara o
cruz. No solo porque su equipo saldrá campeón si lo convierte sino porque será
“un loser”, como dice su exacerbado padre, si yerra. También está latente la
posibilidad de una importante transferencia a un club grande de la capital o
del exterior, para continuar su carrera en las divisiones inferiores.
Tomás hoy no tuvo un buen partido. Lució
errático, nervioso ante tanta responsabilidad. Camina hacia la medialuna y
piensa que, si pudiera elegir, preferiría que otro ejecute la pena máxima. Sabe
que si falla echará por tierra toda la gloria que le auguró su progenitor,
además de soportar sus duras recriminaciones.
Tomás fue campeón en todas las
categorías donde jugó. Pero si esta vez no mete el gol, perderá ese reinado. Y
está solo con su alma, a doce pasos de la definición del partido y de su
carrera deportiva. La valla parece contraerse. El arquero, agigantarse…
Los exitistas de siempre imploran que
Tomás continúe en la senda triunfal. Nadie sabe que este chiquillo, de tan solo
doce años, ya sufrió su primera derrota…
Hace mucho tiempo que perdió su niñez.
Jorge Emilio Bossa
Primer
Premio Género Prosa
Concurso
Literario “Premios Farfalla” 2015
Familia
Trentina de Rafaela
Tema:
La niñez
Rafaela
(Sta. Fe), Noviembre de 2015
TEMA: La niñez
PREMIO PROSA
PRIMER PREMIO: “Primera Derrota” - Autor: Jorge Emilio Bossa (San Francisco)
SEGUNDO PREMIO: “Rescatando mi niñez” - Autor: Orlando Pérez Manassero (Rafaela)
TERCER PREMIO: “Error vespertino” - Autor: Laura Lucía Pilliez (Devoto)
MENCIÓN JURADO: “Historia Clínica” - Autor: Laura Lucía Pillez (Devoto)
MENCIÓN FAMILIA TRENTINA: ”Imborrables huellas polvorientas - Beatriz Santa Cruz (Rafaela)
PREMIO POESIA
PRIMER PREMIO: “Ayer anduve mi infancia” - Autor: Beatriz Chiabrera de Marchisone (Clucellas)
SEGUNDO PREMIO: “Mi siete caminos” - Autor: María Rosa Curtino de Beccarini (Devoto)
TERCER PREMIO: Desierto
MENCIÓN JURADO: “En idioma de niño” - Autor: Beatriz Chiabrera de Marchisone (Clucellas)
MENCIÓN FAMILIA TRENTINA: “De niña” - Autor: Silvana María Mandrille (San Francisco)
Jurado: Susana de
Gambaudo, Analía Mainero y Clemir Torres de Bainotti.
Orfandad
ORFANDAD
Ella yace inánime en el piso de la sala,
víctima de la furia de un idiota
que nunca supo que el amor es un juego,
donde se gana y se pierde,
y decidió vender cara su derrota.
Ella yace allí como una copa rota,
con su rojo vino derramado
sobre la alfombra.
Ese néctar agriado
por la indefensión y el miedo
que la consumieron gota a gota.
Ella es una mártir entre tantas
y murió con la angustia en su rostro,
por pensar más allá de su propia vida;
por pensar en las vidas que dejaba,
fuera de su abrigo,
quién sabe en qué manos
de este mundo insano.
Ella fue tan huérfana
como ahora lo son sus niños…
Huérfana de la sociedad y de la ley.
Desamparada entre tanta gente
que deja de ser indiferente
cuando el rojo vino moja sus pies.
Mañana, tal vez, la justicia
sea ciega y lenta como siempre.
Pero aquellos ojos que hoy lloran
la anunciada y cruel realidad,
quizás no vean pasar a su lado
a otra fémina rumbo al cadalso,
arrastrando su triste orfandad.
Jorge Emilio
Bossa
Tercer Premio Género Poesía
XXI Concurso Literario Rotary Club La Falda
PREMIADOS DEL XXI
CONCURSO LITERARIO ROTARY CLUB LA FALDA
Género Cuento
OBRA
|
AUTOR
|
DOMICILIO
|
|
1º Premio
|
¡Hola Juan…!
|
Juan Carlos Viale
|
Cañuelas – Buenos
Aires
|
2º Premio
|
Úrsula
|
Alma Carrión de Dal Bó
|
San Francisco - Córdoba
|
3º Premio
|
Nada más que un par
de horas
|
Jorge Horacio Nieva
|
Mar del Plata –
Bs. As.
|
1º Mención
|
Mejor no decirle
nada
|
Nolberto A. Malacalza
|
San Nicolás –
Bs. As.
|
2º Mención
|
Ni aún vencido
|
Norberto Rubén Calul
|
Avellaneda – Buenos
Aires
|
3º Mención
|
Carolina Sabe
|
Roberto Alfiz
|
C. Autónoma de
Bs. As.
|
Género Poesía
OBRA
|
AUTOR
|
DOMICILIO
|
|
1º Premio
|
Equipaje
|
Nolberto Ángel
Malacalza
|
San Nicolás –
Buenos Aires
|
2º Premio
|
Escribe
|
Alicia Vincenzini
|
Santa Fe
|
3º Premio
|
Orfandad
|
Jorge Emilio Bossa
|
San Francisco - Córdoba
|
1º Mención
|
Bellamente Calma
|
Damián Andreñuk
|
|
2º Mención
|
Mi Soledad
|
María Cristina
Urtubey
|
San C. del
Tuyú – Bs. As.
|
3º Mención
|
Fruto Olvidado
|
Rosana Carmen Arana
|
Pergamino – Buenos
Aires
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)