“No digáis que, agotado su tesoro, de asuntos falta enmudeció la lira.
Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía”
Gustavo Adolfo Bécquer

lunes, 10 de noviembre de 2014

Presagio


PRESAGIO

    Mientras la noche avanza sobre la ciudad, el salón abrevia sus luminarias. Las mismas dan paso a aquellas que acompañan a los dulces rezongos de un acordeón. Es el acordeón de Alberto, “el gringo” como todos lo conocen. Alberto luce entre sus manos el viejo instrumento que le regaló su padre, un inmigrante italiano instalado a principios del siglo pasado en una colonia agrícola de Santa Fe.

    Cuando “el gringo” descubrió la vocación por la música, su progenitor le compró el acordeón. Luego, con un puñado de amigos, armó una orquesta característica. Así comenzó su carrera profesional. Unas décadas después, con las innovaciones del espectáculo, el grupo se disolvió. Al poco tiempo, gracias a su experiencia, Alberto fue contratado por una incipiente banda de cumbia santafecina. Ahora es director y alma del conjunto.

    La gente se abarrota frente al escenario. A los sones del acordeón le siguen los repiques de la percusión. Así, uno a uno, los músicos despiertan a los instrumentos de su letargo. Los pies en la pista comienzan a chasquear al ritmo de la cumbia y su seducción. La banda ya despliega su estilo tropical y un joven cantante arranca suspiros entre las damas. Las románticas canciones se adueñan del recinto y de las pulsaciones de más de un corazón.

    “El gringo” se crió en el campo mientras escuchaba la radio de la ciudad. Allí la música mitigaba su soledad. El silencio se rompía con los acordes de un tango, un chamamé, un pasodoble… De todos los ritmos algo aprendió y algo aplicó a su actividad. Hoy su aporte es fundamental en los shows. Pese a su larga edad no tiene pensado retirarse.

    Alberto resalta entre tanta lozanía. Su pelo cano contrasta con su colorida camisa y el rojo instrumento. El pulmón del mismo se contrae y dilata dentro de su tórax de madera, mientras los dedos del artista pasean sobre la botonera y el teclado. De pronto, el acordeón emite una nota ajena a la partitura de la cumbia. Los demás músicos miran de reojo al “gringo”, extrañados por su yerro. Atónitos observan cómo voltea su cabeza hacia atrás, sobre el respaldo de la silla. La mano derecha del artista es una araña inerte sobre la blanca dentadura del instrumento. La cumbia se detiene abruptamente. El público vuelve a abarrotarse frente al tablado.
   
    Alberto siempre comenta, en tono de broma, que lo van a bajar del escenario “con los pies para adelante”.
   
    El presagio se cumple. El fuelle del acordeón dibuja una amarga sonrisa…

Jorge Emilio Bossa

Mención Jurado Género Prosa
Concurso Literario “Premios Farfalla”
Familia Trentina de Rafaela
Tema: El acordeón
Rafaela (Sta. Fe), Noviembre de 2014









Resultados del Concurso Literario:

PROSA

1º Premio: "Un acordeón al atardecer" - Orlando Pérez Manassero (Rafaela)
2º Premio: "Salsa" - Laura Lucía Pilliez (Devoto)
3º Premio: "El viaje" - Liliana Mercedes Ravasio (Rafaela)
Mención Jurado: "Presagio" - Jorge Emilio Bossa (San Francisco)
Mención Trentina: "El Legado" - Olga Catalina Schmidt (Rafaela)

POESÍA

1º Premio: "El acordeón" - Marcelo Pavón (Rafaela)
2º Premio: "Sonora respiración" - Laura Lucía Pilliez (Devoto)
3º Premio: "Tu cuerpo sobre el mío" - Beatriz Ch. de Marchisone (Clucellas)
Mención Jurado: "Acordeón" - Beatriz Chiabrera de Marchisone (Clucellas)
Mención Trentina: "Gigante Granate" - Ornella Rossa (Rafaela)



"RESPONSO"
Primer Premio Concurso Fotográfico
Marcelo Mauricio Cortese (Devoto)


domingo, 28 de septiembre de 2014

La garza de la foto

Fotografías tomadas por Jorge Bossa el Sábado Santo de 2010 en Embalse de Río Tercero (Cba.). Tomas (previa y original) del ave que aparece en la tapa de "Alas a la vida"...



















viernes, 26 de septiembre de 2014

Ave Fénix


AVE FÉNIX

Santa Fe…
En tu maraña de ríos, riachos y arroyos
quedó enredado un pedazo de nuestra historia.
Desde Garay al Brigadier,
desde los Constituyentes a quienes escriben
tus páginas actuales,
mucha agua ha pasado bajo tus puentes.

Santa Fe…
Corazón lacustre…
Verdes pulmones…
Un sinfín de acuosas venas
te embellece y castiga a la vez.
Pero siempre renaces,
cual ave fénix,
de tus lodosas cenizas.
Así resurgiste, en tu pubertad,
abandonando tu asolada cuna.
Así revivió tu magno emblema
de sus despojos de hierro.
Y así lo hace tu pueblo
ante cada adversidad.

Santa Fe…
Ciudad cordial…
Eterna postal litoraleña…
El mundo se estira y hurga,
con la punta de sus dedos,
los vísceras de tu puerto
en procura de alimento.

Santa Fe…
Dueña de prestigiosas universidades,
de una variada gastronomía de río,
de la cumbia con estilo propio…
Matriz de grandes figuras del arte y el deporte,
madre adoptiva de otras más.

Santa Fe de la Vera Cruz
Entre templos y conventos,
entre cerveza y alfajores,
entre tatengues y sabaleros…
¡Sigue con paso firme,
renaciendo de tus hogueras de agua,
a través de los tiempos!

Jorge Emilio Bossa

Segundo Premio Género Poesía
Noveno Certamen Literario Regional
“Arrojando palabras al cielo”
Biblioteca Popular "Walter Gúnziger"
Estación Matilde (Sta. Fe), Septiembre de 2014











domingo, 17 de agosto de 2014

"Alas a la vida"

Presentación del libro “Alas a la vida” de Silvana Mandrille y Jorge Bossa en La Casa de Los Artistas…